RTM Revisión Técnico Mecánica

Evita sanciones y garantiza tu tranquilidad. ¡Haz tu revisión con expertos!

Tu seguridad en la vía comienza con una revisión confiable.

La Revisión Técnico-Mecánica (RTM) en Colombia es un procedimiento obligatorio que certifica que los vehículos cumplen con las condiciones mecánicas y ambientales necesarias para circular de manera segura y conforme a la normativa vigente. Esta revisión evalúa aspectos como el estado de los frenos, llantas, luces, sistemas de suspensión, dirección y emisiones contaminantes, entre otros.

Para evitar sanciones y garantizar la seguridad en las vías, es fundamental que los propietarios y conductores realicen la RTM dentro de los plazos establecidos y mantengan al día todos los documentos requeridos para la circulación de sus vehículos.

CDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTRIZ LA 33
Para evitar sanciones y garantizar la seguridad en las vías, es fundamental que los propietarios y conductores realicen la RTM dentro de los plazos establecidos y mantengan al día todos los documentos requeridos para la circulación de sus vehículos.

Marco Legal y Regulación:

  • Decreto y Leyes: La obligatoriedad de la RTM está establecida en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) y ha sido modificada por leyes posteriores, como la Ley 2294 de 2023, que ajustó los plazos para la primera revisión de vehículos particulares.Motor

  • Entidad Reguladora: El Ministerio de Transporte es la entidad encargada de regular y supervisar la implementación de la RTM en todo el territorio nacional.

CDA la 33 brindamos un servicio ágil, confiable y transparente
la RTM está establecida en la Ley 769 de 2002

Periodicidad de la RTM:

    • Vehículos Particulares: Deben realizar su primera revisión a los cinco años desde la fecha de matrícula y, posteriormente, cada año.

    • Vehículos de Servicio Público y Motocicletas: La primera revisión se efectúa a los dos años desde la matrícula y, luego, anualmente.

      Cumplir con la RTM no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad con la seguridad vial y el medio ambiente.

Tarifas de la RTM para 2025:

Las tarifas de la RTM varían según el tipo de vehículo y se calculan en Unidades de Valor Base (UVB), donde 1 UVB equivale a $11.552.

Factores que influyen en el costo de la RTM

Tipo de vehículo (motos, vehículos livianos o de servicio público).
Tipo de combustible (gasolina, diésel o gas natural).
Ajustes anuales del UVB determinados por el gobierno.

Motocicletas:

Tarifa Inferior: 17,75 UVB = $205.052​
Tarifa Superior: 20,15 UVB = $232.819​

Vehículos Livianos (Automóviles y Camionetas):

Tarifa Inferior: 25,97 UVB = $300.031​
Tarifa Superior: 30,16 UVB = $348.419​

Vehículos Pesados:

Tarifa Inferior: 39,12 UVB = $451.946​
Tarifa Superior: 46,19 UVB = $533.601​

Protege tu inversión y cumple con la norma.
¡Agenda tu revisión hoy mismo!

Sanciones por no tener la RTM vigente:

Conducir un vehículo sin la RTM al día constituye una infracción de tránsito que conlleva las siguientes sanciones:

  • Multa Económica: Equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Para el año 2025, esta sanción es de aproximadamente $712.000.

  • Inmovilización del Vehículo: Además de la multa, las autoridades de tránsito pueden ordenar la inmovilización del vehículo, lo que genera costos adicionales por concepto de grúa y parqueadero.

Consideraciones Importantes:

Verificación del SOAT:

A partir de 2025, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) están obligados a verificar que el vehículo cuente con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente antes de realizar la RTM. 

Revisión de Vehículos Nuevos:

Según la Ley 2293 de 2023, las motocicletas matriculadas en 2024 y 2025 están exentas de la RTM hasta cumplir dos años desde su fecha de matrícula.

Importancia de la RTM:

Además de ser un requisito legal, la RTM garantiza que tu vehículo esté en condiciones óptimas para circular, contribuyendo a la seguridad vial y a la protección del medio ambiente.